La Publicidad

La publicidad puede entenderse como una fórmula de comunicación pagada por las empresas para anunciarse en los diferentes medios disponibles en el mercado. Sin embargo, dada la cantidad de medios en los que los negocios pueden anunciarse, existen muchos tipos de publicidad.

Tipos de publicidad:



Publicidad offline. Podemos enumerar los principales: publicidad en prensa, publicidad en radio, publicidad en TV, publicidad exterior o publicidad directa están entre algunos de los formatos disponibles offline.

Publicidad digital. Dentro de la comunicación patrocinada online existen una gran cantidad de alternativas: vídeo, anuncios en buscadores, display, redes sociales, email marketing.

Publicidad digital. Dentro de la comunicación patrocinada online existen una gran cantidad de alternativas: vídeo, anuncios en buscadores, display, redes sociales, email marketing…


Facebook Ads. Las posibilidades de campañas, tipos de objetivo y formatos, la variedad de segmentaciones de la audiencia y muchos otros parámetros, permiten impactar a nuestro target correcto en el momento adecuado.

Publicidad en Twitter. Twitter Ads es una de las plataformas actuales más interesantes para hacer publicidad. Con una audiencia estable y muy enfocada a la actualidad informativa.

Publicidad en LinkedIn. La red profesional por excelencia a nivel internacional. La mayoría de directivos y empleados tienen colgado su currículum en esta red y la usan para realizar networking.

Publicidad en Instagram. La red social más de moda en estos momentos. La generación millennial está muy presente en Instagram y es muy activa. Además, el crecimiento de usuarios no para de crecer.

La estrategia publicitaria

La fase del diseño de la campaña, o estrategia publicitaria consta de diferentes procesos que analizamos a continuación. Pese a que los negocios que no son del sector del marketing no le dan demasiada importancia a este aspecto, sin un buen planteamiento inicial será muy complicado lograr los resultados esperados por la publicidad.

Copy strategy: en este proceso se define la idea principal de la campaña. Debe incluir los objetivos de la marca para luego ser enviada al equipo creativo que transformará esa propuesta inicial en un contenido publicitario final.

Estrategia creativa: una vez se obtiene el producto en la fase anterior este es analizado por el departamento creativo en dos fases. La primera de ellas es la del contenido. De esa se encargan los “copies”, apostando por crear mensajes y argumentaciones que convenzan al usuario final. La segunda es la codificación.

Estrategia de medios: definidos los dos pasos anteriores queda por especificar en qué medios será publicada la campaña ya diseñada. Todo dependerá de los objetivos de alcance y segmentación que precise la empresa.

El lenguaje de la publicidad

Cuando una marca tiene claro que desea invertir en publicidad, no es suficiente con tener claro el mensaje a comunicar en una estrategia específica. Dentro de la estrategia creativa se llevan a cabo procesos de codificación importantes que transforman propuestas empresariales en historias con contenido para comunicar. El lenguaje publicitario es muy importante para lograr conectar con el público. A nadie se le ocurriría lanzar un anuncio en el que se diga “Cómprame a mí”. Aunque este sea el objetivo corporativo. Hay que transformar esa propuesta antes de lanzarlo al mercado.

Diferencias entre publicidad online vs offline

Con la llegada de Internet aparecieron una serie de formatos de publicidad que se agrupan en el concepto de publicidad online. Precisamente una de las diferencias más importantes entre tipologías publicitarias es esa. Si el medio o soporte que se utiliza en una campaña está en la red, entonces hablamos de publicidad online. Sino, se hace referencia a esas campañas como acciones de publicidad offline.
Una buena campaña de publicidad puede contar con ambas tipologías para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, por una serie de razones que especificamos a continuación, la inversión en medios y soportes online ha ido aumentando en los últimos años. Cada vez que se les pregunta a las empresas sobre sus presupuestos para publicidad casi siempre se comprueba, que año tras año, se plantean una mayor inversión en la red.

El coste. Está claro que con todas las tipologías tan diversas que existen de publicidad offline y online, no se puede generalizar. Hay acciones más y menos costosas. Pero, de forma habitual, en Internet se puede lograr una efectividad alta a un precio mucho más razonable que en las campañas de publicidad convencional.

Conversión directa vs. indirecta. Una de las diferencias más importantes entre la comunicación pagada que se emite en medios tradicionales con respecto a la publicidad de Internet está en el tipo de conversión. 

Métricas y métodos de contratación. Las estadísticas de la publicidad digital son extremadamente precisas y se pueden obtener fácilmente. Todos los datos, de todos los usuarios, son accesibles para el anunciante. 

Ajustes en tiempo real. Otra de las ventajas del mundo digital está centrada en los ajustes de las campañas de publicidad en el tiempo. 

Alcance del target. La discusión sobre el alcance entre publicidad online y offline sigue sobre la mesa. Es cierto que para que los anuncios digitales lleguen al público, este debe contar con Internet. 

La publicidad es una necesidad para las empresas. Es necesario el diseño de estrategias específicamente diseñadas para tus productos con el fin de darlos a conocer y crear una buena reputación de ellos en el mercado objetivo. 














                                                     Propaganda

La propaganda es un método de comunicación cuyo objetivo es dar a conocer una información con la intención de influir en el público para que actúe de una manera determinada o utilice un determinado servicio o producto.
A diferencia de la publicidad, la propaganda tiene como objetivo primordial atraer al público con un determinado fin, no tiene porque estar relacionada necesariamente con la venta de un producto.
Características de la propaganda
Entre las características más destacadas se encuentran las siguientes:
Es  subjetiva y parcial.
Se utilizan recursos que llamen la atención del público y que resulten atrayentes para las masas.
Los recursos gráficos están cargados de colores, grandes letras y mensajes que apelen la emoción del destinatario para conseguir los objetivos propuestos.

La propaganda y la política

La propaganda está muy relacionada con la política. Cuando hablamos de propaganda política, el objetivo de la misma es vincular al ciudadano con un determinado partido, postura, ideología o sistema.
Este instrumento de comunicación empezó a utilizarse en sistemas como el comunista, el nazi o incluso los gobiernos estadounidenses  que realizaban fuertes campañas promocionales para atraer a los ciudadanos a comprometerse con el sistema y a participar en el ejército.
En la actualidad se siguen utilizando estas campañas para influir en la opinión de las masas con el objetivo de conseguir votos y afiliados a los partidos políticos.
La propaganda está muy vinculada con la política y  las campañas electorales dependen en gran parte de ella. Se busca a través de los diferentes medios y soportes crear un plan de comunicación persuasivo con propuestas, discursos y recursos para emocionar a los posibles votantes. También se trabajan los gestos, personalidad de los candidatos y su familia con la intención de influir lo máximo posible en los ciudadanos y conseguir su apoyo en las urnas. EEUU es el país que más utiliza esta estrategia.
Orígenes de la propaganda
El término propaganda proviene del latín “cosas a ser propagadas” y fue el Papa Gregorio XV en el año 1622 poco después de la Guerra de los 30 años, el que formó el ‘Congregatio de Propaganda Fide’ o Congregación para propagar la fe con el objetivo de supervisar la propagación del cristianismo por misionarios a países no cristianos. Su objetivo era la conversión al cristianismo de los ciudadanos que no profesaban esta religión.
En la era moderna la propaganda se relacionada directamente con el surgimiento del estado posterior a la Revolución Francesa y el gobierno de Napoleón Bonaparte. La propaganda fue implementada durante los gobiernos coloniales del siglo XVIII y XIX, pero adquiere mucha más fuerza durante los regímenes políticos totalitarios del siglo XX cuando esta se aplica de forma científica ayudada por medios de comunicación masivos en su tarea de persuadir a los seres humanos a través de técnicas más agresivas y destructivas como La solución final de Hitler o El gran salto adelante de Mao.
Fue en la época nazi cuando Adolf Hitler establece que la base de la propaganda es la repetición constante de un numero pequeño de ideas enfocados hacia una masa que se presume tiene entendimiento pequeño y gran falta de memoria.

















Comentarios

Entradas más populares de este blog